viernes, 27 de marzo de 2009

FOTOS DE LA PRACTICA 1 MICROSCOPIO OPTICO UNIDAD 2



Camara De Neubauer

Sangre
Recuento de eritrocitos
Recuento de eritrocitos: ejemplo
Observe que en la grilla de la cámara de Neubauer las áreas de recuento de eritrocitos y linfocitos son diferentes. Los glóbulos rojos se cuentan en las áreas coloreadas de rojo, mientras que los glóbulos blancos se cuentan en las áreas coloreadas de azul. Ten en cuenta que la grilla central tiene 25 cuadrados de 1mm x 1mm de área y 0.10 mm de profundidad. El factor de dilución es por tanto de 1:200. Convierte el número de glóbulos rojos contados en 5 cuadrados a nº glóbulos rojos/µl. (1 µl (microlitro) = 1 mm3 )
Como se hace?




La imagen de abajo simula el campo que esta viendo al microscopio con un objetivo de 45x. Solo es visible el centro de la grilla. Intenta verificar esto al ir moviendo el campo de derecha-izquierda y de arriba-abajo, como si de una pletina de microscopio se tratase. Cuenta los glóbulos rojos en los cinco cuadrados mencionados anteriormente y determina el recuento de eritrocitos como se ha descrito anteriormente..
Muy importante: Cuando un eritrocito se sitúa en mitad de las líneas superior y/o de la izquierda, entonces es contabilizado. Pero no se contabiliza cuando se sitúa en mitad de las líneas inferior y/o de la derecha..
El rango normal de recuento de glóbulos rojos es el siguiente:
Mujeres: 3.9-5.6 millones/µl
Hombres: 4.5-6.5 millones/µl
Determine el recuento del sujeto cuya muestra aparece en la imagen.
Cual es la solución?



Técnicas de estudio de líneas celulares
TÉCNICAS DE CONTAJE CELULAR
Una suspensión celular se caracteriza por presentar un número de partículas microscópicas dispersas en un fluido. Habitualmente será necesario determinar tanto la densidad de las células en la suspensión como el porcentaje de éstas que son viables.
Para determinar la densidad de las células se emplean diferentes técnicas, desde la relativamente simple cámara de contaje celular de la que existen numerosas variantes, entre ellas la que empleamos (cámara de Neubauer), hasta equipos automáticos de contaje celular como el "Cell Coulter" de la empresa Beckman-Coulter.
El principio del contador celular se basa en la medida de los cambios en la resistencia eléctrica que se producen cuando una partícula no conductora en suspensión en un electrolito atraviesa un pequeño orificio. Como se puede ver en el esquema, una pequeña abertura entre los electrodos es la zona sensible a través de la que pasan las partículas que se encuentran en suspensión. Cuando una partícula atraviesa el orificio desplaza su propio volumen de electrolito. El volumen desplazado es medido como un pulso de voltaje. La altura de cada pulso es proporcional al volumen de la partícula. controlando la cantidad de la suspensión que circula a través del orificio es posible contar y medir el tamaño de las partículas. Es posible contar y medir varios miles de partículas por segundo, independientemente de su forma, color y densidad.
En la unidad de Citometría de flujo y Microscopia Confocal de los Servicios Científico-Técnicos de la Universidad de Barcelona se dispone de contadores celulares.
Sin embargo, es posible determinar la densidad celular empleando métodos más sencillos. Nos basta con una cámara de contaje celular, por ej. la cámara de Neubauer, y un microscopio. Una cámara de contaje celular es un dispositivo en el que se coloca una muestra de la suspensión a medir. El dispositivo presenta unas señales que determinan un volumen conocido (x microlitros). Al contar bajo el microscopio el número de partículas presentes en ese volumen se puede determinar la densidad de partículas en la suspensión de origen.
La cámara de Neubauer es una cámara de contaje adaptada al microscopio de campo claro o al de contraste de fases. Se trata de un portaobjetos con una depresión en el centro, en el fondo de la cual se ha marcado con la ayuda de un diamante una cuadrícula como la que se ve en la imagen. Es un cuadrado de 3 x 3 mm, con una separación entre dos lineas consecutivas de 0.25 mm. Así pues el área sombreada y marcada L corresponde a 1 milimetro cuadrado. La depresión central del cubreobjetos está hundida 0.1 mm respecto a la superficie, de forma que cuando se cubre con un cubreobjetos éste dista de la superficie marcada 0.1 milímetro, y el volumen comprendido entre la superficie L y el cubreobjetos es de 0.1 milímetro cúbico, es decir 0.1 microlitro.
Si contamos las cuatro áreas sombreada (L) observando un total de x células entre las cuatro áreas, la concentración en la suspensión celular será :
concentración en la suspensión (células / mL) = 10000 (x/4)
En la imagen puedes observar el aspecto de una de las regiones marcadas como L y que en el microscopio se ven como una cuadrícula de 16 pequeños cuadrados de 0.25 milímetros de lado. Esta imagen ha sido tomada empleando un microscopio invertido de contraste de fases.
Existen numerosos modelos de cámaras de contaje celular adaptadas a su uso en microscopía. En la imagen puedes observar una cámara de Neubauer doble, como las que usas en el laboratorio de prácticas.
Para determinar la viabilidad celular se emplean diferentes métodos. El más común es el de tinción con azul tripán. El azul tripán es un coloide que se introduce en el interior de las células que presentan roturas en la membrana. Así pues las células que aparecen en la imagen, claramente de color azul, son consideradas no viables. Asimilar células blancas, por exclusión, a células viables es un error pues por este método se sobrevalora la viabilidad de las células en la suspensión, determinando como inviables sólo aquellas con la membrana rota. Existen otros métodos de determinación de la viabilidad celular como el más preciso de la tinción con ioduro de propidio

En la red dispones de descripciones detalladas sobre como utilizar un hemocitómetro, como la propuesta por P.J. Hansen, o la detallada descripción que aporta Beckton-Dickinson, y los problemas de cálculo de parámetros celulares que plantea empleando datos obtenidos a partir de un hemocitómetro, y otros protocolos para el contaje de células (en protocol-online)
- arriba -
________________________________________
Material docente diseñado y elaborado por Manuel Reina. Última actualización : . Comentarios : mreina@ub.edu




se aseptiza el dedo con alcohol y luego se seca al aire o con algodón. Se coge entre el pulgar y el índice y se hace una punción rápida y penetrante a través de la piel de la punta del dedo con una lanceta estéril.
2. Se deshecha la primera gota de sangre y se aspira la siguiente con la pipeta de dilución perfectamente limpia y seca hasta la señal 1 o 0.5 (también puede utilizarse la pipeta de hemoglobina, de 20 microlitros). Hay que evitar la entrada de burbujas de aire, pudiendo ayudarnos de un papel de filtro para conseguir el enrasado.
3. A continuación se toma con la pipeta líquido de Hayem, isotónico con la sangre, hasta la señal 1; así, la sangre queda diluida al 1/10, si tomamos sangre hasta la señal 1, o al 1/20 si tomamos hasta 0.5. Esto es así porque el volumen de la bola de la pipeta es 100 veces superior al del capilar de la misma. (Si hemos utilizado la pipeta de hemoglobina podemos diluir su contenido en 2 o 4 ml de líquido de Hayem para obtener diluciones 1/100 o 1/200).
4. Tomamos la pipeta (o el tubo de ensayo) entre los dedos índice y pulgar y agitamos. A través de la goma de conexión con la pipeta, soplamos para despreciar las primeras gotas por corresponder al líquido que estaba en el capilar.
5. Se adapta un cubreobjetos sobre una cámara cuentaglóbulos limpia y seca y se coloca una gota en uno de los lados del cubre; esta gota penetra por capilaridad y rellena el retículo de la misma.
6. Una vez preparada la cámara se coloca sobre la platina del microscopio dejándose unos minutos en reposo para que sedimenten los glóbulos. Disponemos el condensador bajo y luz débil; enfocamos primero con el objetivo débil seco y luego se cambia al fuerte seco para proceder al recuento, que se lleva a cabo en los cuadrados pequeños del retículo marcado en color rojo. Finalizado el recuento se procede a la limpieza de la pipeta con acético 1:3, agua destilada y alcohol-éter sucesivamente.
7.El volumen de sangre en el cual se han contado las células resulta de multiplicar la profundidad de la cámara por el factor de dilución, la superficie de los cuadrados y el número de cuadrados contados.
Con cámara de NEUBAUER: Superficie de 1 cuadrado grande (1/20 mm de lado):

Volumen de un cuadrado grande (1/10 mm de profundidad):

Si contamos "a" glóbulos rojos en "n" cuadrados pequeños, el número de glóbulos por cuadrado será a/n.
Si en un volumen 1/4000 mm3 hay a/n glóbulos rojos, en 1 mm3 habrá X. Luego:

siendo X el número de glóbulos rojos existentes por cada mm3 de sangre diluida.
Si la sangre se diluyó a 1/100 o 1/200, habrá que multiplicar el valor X por 100 o 200 respectivamente, con lo cual obtendremos un nuevo valor, Y, que representa el número de glóbulos rojos existentes por cada mm3 de sangre (sin diluir).


Se utilizan para calcular, mediante el uso del microscopio, el número de partículas (leucocitos, hematíes, bacterias…) por unidad de voluimen de un líquido.
La cámara está constituida por una placa base de vidrio especial pareciso a un porta, su parte central se encuentra separada de los extremos por unas ranuras. en ella se encuentran las cuadrículas de recuento.
La fórmula de contaje es: partículas/mm3= partículas contadas.
Clases de cámaras:
- Neubauer improved: Es el más utilizado (9 cuadros grandes, cada 1 de 1 mm2.)
- Neubauer: La diferencia es el cuadro grande central.
- Thoma: Se utiliza solo para el recuento de eritrocitos.
- Fuchs-Rosenthal: Se utiliza habitualmente para recuento de células en líquidos orgánicos (LCR, Líquido sinovial…)



Cámara de Neubauer
La Cámara de Neubauer es un instrumento utilizado en cultivo celular para realizar conteo de células en un medio de cultivo líquido. Consta de dos placas de vidrio, entre las cuales se puede alojar un volumen conocido de líquido. Una de las placas posee una grilla de dimensiones conocidas y que es visible al microscopio óptico.
Para contar las células de un cultivo líquido, se agrega una gota de este entre estas dos placas y observar al microscopio óptico la cantidad de células presentes en un campo determinado de la grilla.
En base a la cantidad de células contadas, conociendo el volumen de líquido que admite el campo de la grilla, se calcula la concentración de células por unidad de volumen de la solución de medio de cultivo inicial.

PRACTICA 2 PESOS Y MEDIDAS UNIDAD 2

C.B.T.I.S. NO 155
PRACTICA 2
PESOS Y MEDIDAS
MESA:
3
Alumna:
Flores Hernández Cynthia Giselle
Maestro:
Víctor Manuel Alfaro López
Grupo:
2L2M
Materia:
Operar Equipo Y Material Del Laboratorio
Fecha:
24 De Marzo Del 2009
INDICE

1 Introducción

2 Objetivo

3 Instrucciones

4 Materiales

5 Desarrollo

6 Conclusión




INTRODUCCION
Esta práctica nos sirvió para poder manejar las medidas de los instrumentos como la balanza todo esto nos ayudo a saber cómo utilizar los milímetros de una pipeta pauster todo esto nos ayudo a mejorar nuestro desempeño como técnicos laboratoristas de la escuela y por eso en la 2 practica de pesos y medidas de los múltiplos y submúltiplos.
En esta práctica haremos las mediciones de los instrumentos de cristalería en la balanza de nuevo los mediremos pero con agua corriente el agua destilada por ultimo las pesamos con el cultivo que es sal y harina para saber que tanto subió en gramos

OBJETIVO
Aplicamos esta práctica para saber el volumen o peso de cada material de cristalería que el maestro nos presto ya sea con algún cultivo como el que manejamos sal y harina o solo.
Esta práctica nos ayudo a mejorar mejor las medidas de los instrumentos como la balanza y otros más. Ya sea que utilicemos mililitros, gramos, micro litros y etc.



INSTRUCCIONES
1 Materiales
2 Equipo de bioseguridad
3 Procedimiento: peso de materiales (masa):con una balanza gran ataría, realiza en el salón en el peso de los materiales que se facilitan, registrando el peso de cada elemento en forma ordenada. Solicitar agua destilada
4 Medicino de líquidos con pipetas: se debe de solicitar
5 tubos de ensayos pero solo nos dieron 2, 1 tapón para la pipeta de pauster, introducir la punta de la pipeta en el vaso de precipitado que contiene el liquido.
5 Succione hasta que el líquido hacienda hasta arriba de la marca superior solicitada.
6 Para verificar las gotas correspondientes a 1 ml. Debe utilizar una pipeta pastear.
7 Solicitar un vidrio de reloj para llevar a cabo el peso de 1 ml. De agua destilada y compáralo con la de agua corriente.
8 Realizar la succión del pipeteo con la boca si es agua.
9 Controle la descarga del liquido en el interior de la pipeta con el dedo observar la posición del menisco que se forma para saber si ya está la cantidad exacta.
10 Realizar 5 determinaciones con pipetas de diferentes capacidades. Lave los instrumentos y enjuague con agua corriente y destilada y colocarla en 1 gradilla.
11 guardas los instrumentos limpiarlos y limpiar la mesa y subir las sillas.


MATERIALES

1 Balanza Granataria
2 Vidrio De Reloj
3 Vaso De Precipitado De 500ml.
4 Vaso De Precipitado de 50ml.
5 Probeta Volumétrica
6 Cristalizador
7 Portaobjetos
8 Pipeta Pauster
9 Pipeta Volumetrica De 5 ml.
10 Tapón
11 Gradilla De Metal
12 Cubreobjetos
13 Espátula
14 Caja De Preti De Plástico
15 Tubo De Ensayo


DESARROLLO
En esta práctica numero 2 de pesos y medidas empecé yo y mí equipó con medir los instrumentos de cristalería con la balanza granataría pesamos cada uno de ellos:
Vidrio De Reloj: 14.3 gr.
Vaso De Precipitado De 500ml: 123 gr.
Vaso De Precipitado de 50ml: 25 gr.
Probeta Volumétrica: 112 gr.
Cristalizador: 54 gr.
Portaobjetos: 5.1 gr.
Pipeta Pauster: 1.5 gr.
Pipeta Volumetrica De 5 ml: 19.6 gr.
Tapón: 0.6 gr.
Cubreobjetos: 0.3 gr.
Espátula: 52.6 gr.
Pipeta Pauster Con Tapón: 4.2 gr.
Después de pesar los instrumentos con la balanza los pesamos de nuevo pero con agua corriente y con agua destilada:
Probeta Volumétrica: 117.3 gr de agua corriente de 5 ml.
Vidrio De Reloj: 16.2 gr agua corriente le aplicamos 1 ml.
Vaso De Precipitado De 500ml: 598.5 gr. con agua corriente
Vaso De Precipitado de 50ml: 59.8 gr. Con agua corriente
Tubo De Ensayo: 5 ml. Con agua destilada
Tubo De Ensayo: 7.2ml. Con agua corriente
Vidrio De Reloj: 16.3 gr. Con agua corriente
Después de esto no nos dio más tiempo en pesar los instrumentos con sal y harina solo medimos 2.
Vidrio De Reloj: 16.9 gr de sal
Cristalizador: 62.8 gr de sal.

CONCLUCION
Llegue ala conclusión que cuando peso los materiales con agua corriente y destilada no tienen el mismo peso que tienen solo y que al pesarlos con agua destilada disminuya su peso y con agua corriente aumenta.
También que cuando pese los instrumentos de cristalería con sal pesan mas que con la azúcar.

FOTOS DE LA MESA





PRACTICA 3 PIPETEO UNIDAD 2

C.B.T.I.S. NO 155
PRACTICA 3
PIPETEO
Mesa:
3
Alumna:
Flores Hernández Cynthia Giselle
Maestro:
Víctor Manuel Alfaro López
Grupo:
2L2M
Materia:
Operar Equipo Y Material Del Laboratorio
Fecha:
De Marzo Del 2009

INDICE

1 Introducción

2 Objetivo

3 Instrucciones

4 Materiales

5 Desarrollo

6 Conclusiones


INTRODUCCION

En esta práctica lo que nos sirvió fue en mejorar las perfecciones de medidas de cómo utilizar las pipetas volumétricas y automáticas y cómo utilizar los mililitros y macor litros de los líquidos en esta práctica llamada pipeteo nos ayudo como equipo a como pipetear ya que cada una de mis compañeras de equipo pipetearon para saber cómo utilizar las pipetas y las medidas lo bueno de todo esto es que nadie se trago agua corriente aunque cuando estemos utilizando verdaderos cultivos de muestras nos dará asco si nos la tragamos …

OBJETIVO

El objetivo de esta práctica es de cómo utilizar muy bien las pipetas volumétricas y automáticas y también de medir muy bien lo que nos indicas sobre todo que tanto de vemos pipetear las sustancias pueden ser agua corriente, agua destilada, orina, sustancias y etc.

INSTRUCCIONES

PARTE 1
Materiales
Equipo De Bioseguridad
Procedimiento:
Succionar 19 ml de agua con la pipeta volumétrica
Colocamos el dedo meñique en la abertura de la pipeta ya obtenida la medición
La colocamos en la caja petric procurar acertar correctamente la medida
Para saber la medición solicitar un embudo y una probeta graduada de 25 ml
Luego colocar el embudo arriba de la probeta ya obtenida este paso introducir el agua de la caja pretic
Poner toda el agua de la caja petric
Luego verificar si son los 19 ml que nos indicaron
En el 2 procedimiento succionar de 1ml a 5 ml cortados en 5 tubos de ensayo por ejemplo; la primera succión de 1 ml en el primer tubo de ensayo luego succión 2ml y en el segundo tubo de ensayo y así sucesivamente.
Colocarlas en la gradilla de plástico
En el 3 procedimiento tratar de obtener 200 micro litros de una pipeta automática y colocarlas en el vidrio de reloj.

PARTE 2
•Tomar una pipeta para verificar la cantidad que se pueda medir o cargar, se deposita en la probeta graduada para poder medir el liquido que se está ocupando.
•Se toma cada uno de las pipetas que se trabajan hasta donde el menisco marque la graduación de la pipeta y se trabaja cada uno de los tubos de ensaye colocando 1, 2, 3, 4, 5 mililitros por separado.
•Con la pipeta de Thomas se verificara el liquido que esta puede contener en micro otros, para ello se ocupa la manguera con boquilla, succionar el liquido utilizando pipeta de salí y registrar cada uno de las actividades que se realicen en la mesa.
•Se realiza punteo en gotas en la lamina de cristal

MATERIALES

PARTE 1
Tubo De Ensayo
Pipetas Volumétricas De 10, 5 Y 100 ml
Pipeta Pauster
Caja Petric
Vidrio De Reloj
Cristalizador
Probeta Graduada De 100ml. Y 25ml.
Placa De Cristal
Gradilla De Plástico
Tapón
Pipeta Automática
Vaso De Precipitación De 100ml.

PARTE 2
Pipeta automática volumétrica
Gradilla de metal
Tubos de ensaya
Pipeta de Thomas
Vaso precipitado 500ml.
Pipeta Pasteur (2)
Probeta graduada 100ml.
Placa de cristal ex carada
Manguera con boquilla
Pipeta volumétrica 5ml.
Pipeta graduada 10ml.
Pipeta milimétrica 10ml.
Pipeta graduada 5ml.
Cristalizador
Pipeta de salí


DESARROLLO

En la práctica numero 3 lo que hicimos fue de cómo pipetear con las pipetas volumétricas 19 mililitros de agua corriente al principio cuando el maestro nos dio las instrucciones de la practica nos pusimos de acuerdo de lo que teníamos que hacer yo fui la que absorbió el agua con la pipeta de 10 mililitro me fije el número correcto y la vacié en la caja petric de plástico me di cuenta que solo eran 10 y que me faltaban 9 así que lo hice de nuevo ya que al fin terminamos decidimos llamar al maestro para que verificara si esta práctica estaba bien de la forma que el maestro verifico si la practica estaba bien pues lo que hizo fue que consiguió un embudo y una probeta graduada de 25 mililitros coloco el embudo sobre la probeta y puso el agua de la caja pretic en embudo en lo cual la probeta estaba llevándose hasta el punto 19 lamentablemente nos pasamos pusimos de más 21 mililitros así que tuvimos que retirar agua corriente lo que yo retire al fin lo logramos conseguir la medida exacta de 19 mililitros ya que terminamos este paso comenzamos con el 2.
En el 2 paso lo que hicimos fue pipetear con la pipeta de 5 mililitros absorbiendo el agua corriente empezamos con 1 mililitro de agua y la colocamos en el tubo de ensayo luego fuimos con 2 mililitros de agua y la colocamos en el segundo tubo de ensayo seguimos si hasta lograr los 5 litros en los 5 tubos de ensayo.
Ya que terminamos el 2 paso fuimos con el 3 y el ultimo es poner 2oo micro litros con una pipeta automática en el reloj de vidrio tardamos mucho en usar la pipeta y poner los 200 micro litros pero terminamos al fin y guardamos los instrumentos,
limpiamos la mesa, levantamos los bancos y nos retiramos del laboratorio.

PARTE 2
Tomar una pipeta para verificar la cantidad de volumen que se puede medir o cargar, se deposita en la probeta graduada para poder medir el líquido que se está ocupando.
Tomamos una pipeta graduada de 5 ml. Pipeteamos con el dedo puesto (menique) y lo pusimos en la probeta graduada y nos marco 5ml.
Se toma cada una de las pipetas y se trabaja hasta donde el menique marque la graduación de la pipeta y la colocamos en cada uno de los tubos de ensaye marcando 1ml, 2ml, 3ml, 4ml, 5ml, por separado.
Con la pipeta de Thomas se verificaron el liquido que esta puede contener en micro litros, para ello se ocupa la manguera con boquilla. Cuando utilizamos la manquera con boquilla succione el liquido utilizando la pipeta de Salí y registrando cada una de las actividades que realice en la mesa. Se realizara punteo en gota en las láminas de cristal en pruebas inmunológicas.


CONCLUCION

Llegue ala conclusión de que ahora que seremos técnicos laboratoritos debemos aprender muchas cosas en eso está de cómo pipetear sustancias con las pipetas y acertar muy bien las medidas que nos indican sobre todo si son precisas.

Fotos de la mesa 3







viernes, 20 de marzo de 2009

2 Unidad 1 moleculas inorganicas y organicas

2 Unidad

Molécula Orgánica
Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos:
• Moléculas orgánicas naturales: Son las sintetizadas por los seres vivos, y se llaman biomoléculas, las cuales son estudiadas por la bioquímica.
• Moléculas orgánicas artificiales: Son sustancias que no existen en la naturaleza y han sido fabricadas por el hombre como los plásticos.
En los organismos se encuentran cuatro tipos diferentes de moléculas orgánicas en gran cantidad: carbohidratos, lípidos, proteínas y nucleótidos. Todas estas moléculas contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Además, las proteínas contienen nitrógeno y azufre, y los nucleótidos, así como algunos lípidos, contienen nitrógeno y fósforo. Se ha dicho que es suficiente reconocer cerca de 30 moléculas para tener un conocimiento que permita trabajar con la bioquímica de las células. Dos de esas moléculas son los azúcares glucosa y ribosa; otra, un lípido; otras veinte, los aminoácidos biológicamente importantes; y cinco las bases nitrogenadas, moléculas que contienen nitrógeno y son constituyentes claves de los nucleótidos. Entre los tipos principales de moléculas orgánicas importantes en los sistemas vivos están los carbohidratos, los lípidos, las proteínas y los nucleótidos.

Molécula Inorgánica
Las moléculas inorgánicas son aquellas que forman parte de la materia excepto en los seres vivos.

LA MOLECULA DEL AGUA
La molécula inorgánica del agua es una de las más importantes en la naturaleza. En un organismo vivo, representa desde un 50 a un 95% del peso total. En general, el agua está presente e interviene en todos los procesos metabólicos, como así también es un subproducto formado en una reacción química en el interior de un organismo.
Cabe mencionar que el agua es un factor ambiental de gran importancia, pues muchos organismos desarrollan su existencia en lugares como los mares, ríos, lagos charcas, etc.
Gracias a la característica polar de su molécula, el agua favorece la disociación de muchas otras moléculas, tanto orgánicas como inorgánicas. Esta propiedad de actuar como "solvente universal" y la tendencia de los átomos de ciertos compuestos a formar iones cuando están en solución, favorece un cometido importante: facilitar las reacciones químicas. El análisis mos¬tró que las moléculas inorgánicas consistían, por lo general. en un pequeño número de átomos diferentes en proporciones definidas. La molécula de agua contenía dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno; la molécula de sal contenía un átomo de sodio y uno de cloro; el ácido sulfúrico contenía dos átomos de hidrógeno. uno de azufre, y cuatro de oxígeno, etc.

Clasificación De Las Moléculas Orgánicas Que Se Ven Implantadas En El Organismo Humano

Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos formadas por sólo cuatro elementos que son el hidrógeno, oxígeno, carbono, y nitrógeno, representando el 99 % de los átomos de los seres vivos.
Clasificación de las biomoléculas
Según la naturaleza química las biomoléculas pueden ser:
Biomoleculas inorgánicas: Agua, la biomolécula más abundante. Gases (oxígeno, dióxido de carbono). Sales inorgánicas: aniones como fosfato (HPO4), bicarbonato (HCO4-) y cationes como el amonio (NH4+).
Biomoléculas orgánicas o principios inmediatos: Glúcidos (glucosa, glucógeno, almidón). Lípidos (ácidos grasos, triglicéridos, colesterol, fosfolípidos, glucolípidos). Proteínas (enzimas, hormonas, hemoglobina, inmunoglobulinas etc.). Ácidos nucleicos (ADN ARN). Metabolitos (ácido pirúvico, ácido láctico, ácido cítrico, etc.)

Según el grado de complejidad estructural las biomoléculas pueden ser:
Precursoras: moléculas de peso bajo molecular, cono el agua (H2O), anhídrido carbónico (CO2) o el amoníaco (NH3).
Intermediarios metabólicos: moléculas como el oxaloacetato, piruvato o el citrato, que posteriormente se transforman en otros compuestos.
Unidades estructurales También llamadas unidades constitutivas de macromoléculas como los monosacáridos (en celulosa, almidón), aminoácidos (de las proteínas), nucleótidos (de los ácidos nucleicos), glicerol y ácidos grasos (en grasas).
Macromoléculas: de peso molecular alto como los ya citados almidón, glucógeno, proteínas, ácidos nucleicos, grasas, etc.

Los carbohidratos constituyen el 50 y 70% de los nutrientes en la dieta del hombre y la mayoría de los animales la oxidación que sufre los carbohidratos azucares y almidones mediante el oxigeno que se aceptan en la respiración, proporciona al cuerpo humano la energía que necesita para trabajar y mantener una temperatura de 37º C.

Los lípidos son sustancias constituyentes esenciales de prácticamente todas las células animales y vegetales son insolubles en aguas y solubles en éter químicamente los lípidos están formados por cinco elementos carbono, hidrógeno, oxigeno y a veces nitrógeno y fósforo.

Las grasas se almacenan en el cuerpo como materia de reserva pues se oxida cuando es necesario y producen energía. Entre los principales lípidos y grasas vegetales tenemos, el aceite de semilla de algodón, cacahuate, linaza y soya. Los principales lípidos o grasas de animal son la manteca de cerdo, el cebo de res y el de oveja y los aceites de pescado
Las enzimas son catalizadores orgánicos específicos, de naturaleza proteinita, producido por la célula vivas e indispensable para que las raciones químicas pueda efectuarse dentro de los organismos. Las enzimas son específicas, es decir, hay una enzima diferente para catalizar cada reacción. Según un principio general de biología cualquier enzima se compone de una coenzima o elemento activo y una apoenzima o elemento cortador

Las vitaminas como los compuestos orgánicos requeridos para el crecimiento normal y el sostenimiento de la vida de los animales, incluyendo al hombre. Propiamente no son alimento, puestos que no son utilizadas comunidades de construcción de las células, ni proveen energía, pero son factores esenciales para la regulación del metabolismo, y en pequeñas cantidades son capaces de provocar reacciones orgánicas muy profundas, actúan como agentes catalíticos.

Las proteínas son constituyentes esenciales del protoplasma y contiene nitrógeno la función principal de las proteínas es constituir y regenerar las células animales y vegétales también son constituyentes esenciales de la dieta necesaria para la síntesis de tejido corporal, enzimas, algunas hormonas y con ponentes proteínicos de la sangre. Las proteínas suelen clasificarse según su composición química o sus propiedades de solubilidad tres tipos
Principales, las proteínas simples se clasifican según su solubilidad, las proteínas conjugadas según sus grupos no proteínicos y las proteínas de rizadas según el método de alteración

Las hormonas no constituyen una especie química y solo puede clasificárseles tomando en cuenta el tipo de excitación que produce y la función que desempeña.
Entre las principales hormonas podemos funcionar las producidas por la hipófisis (hormonas del crecimiento del metabolismo de los lípidos, de los glúcidos, las gonadotrofinas que promueven la madures sexual, ).

El ácido de soxirribonucleico (ADN). Es el principal componente de los cromosomas combinados en proteínas llamados estonias y a veces portaminas. Ácido ribonucleico (ARN). Existen en el citoplasma de todas las células y es la que realiza las síntesis de proteínas por las células.

Bibliografías
http://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_org%C3%A1nico
http://iescarin.educa.aragon.es/depart/biogeo/varios/BiologiaCurtis/Seccion%201/1%20-%20Capitulo%203.htm
http://html.rincondelvago.com/biomoleculas-organicas.html

2 unidad aprender a utilizar materiales para medicion

Unidad 2

Practica 1

Aprender A Utilizar Materiales Para Medicino

1 Materiales:

a) Pipetas de 50 y una pipeta volumétrica de 10 mililitros

b) Buretras

c) Probetas de 100 mililitros

c) Matraz elenmeyer 250 mililitros

d) Vaso precipitado 250 mililitros

e) Probeta

Lugar de trabajo

Laboratorio de análisis clínicos (químico)

2 Equipo de bioseguridad

Guantes, bata, gorro y cubrebocas.

Lápiz, hojas, borrador y plumones o bicolores de madera o colores.

3 Procedimiento

Peso de materiales (masa): el alumno debe de solicitar una balanza remataria para realizar el peso de los materiales que se le facilita, registrando el peso de cada elemento en forma ordenada además debe registrar de alfa medico con letras o números, además de registrar la capacidad en volumen de cada elemento.

Debe de solicitar agua destilada para realizar sus trabajos utilizando el vaso precipitado de 250 en una cantidad de 200 mililitros de agua.

4 El alumno debe utilizar su habilidad y destreza para poder llevar a cabo esta actividad de peso y medida donde puede tener margen de error en el manejo de la sustancia contra los pesos y medidas que deben utilizar.

5 Medicino de liquides con pipetas: en esta actividad debe de solicitar 5 tubos de ensayo, una perilla de hule tapón de tubos de ensayo, y tela o tape masquintape.

6 Introducir la punta de la pipeta en el vaso de precipitación que contenga líquido.

7 Succione hasta que el liquido hacienda hasta arriba en la marca superior solicitada la cual será de un mililitro, 2 mililitros, 3 mililitros, 4 mililitros, 5 mililitros.

8 Para poder verificar las gotas correspondientes debe utilizar una pipeta pauster con embolo o globo de plástico para succionar manejando un mililitro de agua para hacer el corto en gotas o punteo, debe de solicitar un gotero.

9 Solicitar un vidrio de reloj para llevar a cabo el peso de un mililitro de agua destilada y compararla con un mililitro de agua corriente.

10 La succión del pipeteo la puede realizar por la boca si es agua y si es liquido correctivo se debe realizar con perrillas de hule y si es una pipeta como la de sally o pipeta de toma se debe de solicitar una manguera especial para estas pipetas.

11 Controle la descarga del líquido en el interior de la pipeta con el lado.

12 Para saber si ya está la cantidad exacta observe la posición del meñisco que se forma.

13 Realice 5 determinaciones con pipetas de diferentes capacidad para comparar los resultados vacié el contenido de la pipeta en una probeta que tenga capacidad que recibí el liquido que contenga la pipeta.

14 Lave de la pipeta y enjuague con agua destilada, coloque la pipeta en una gradilla o en un vaso precipitado de 500 mililitros.

15 Antes de usar una pipeta se debe de observar cuidadosamente y entender los marcos de equilibracion y capacidad de la pipeta.

miércoles, 18 de marzo de 2009

2 UNIDAD

C.B.T.I.S. No.155

2 UNIDAD

Materia:
Operar Equipo Y Material De Laboratorio
Profesor:
Víctor Manuel Alfaro López
Alumna:
Flores Hernández Cynthia Giselle
Grupo:
2L2M
2 UNIDAD
Preparar Reactivos
2.1 Preparar Soluciones
a) Porcentuales
b) Normales
c) Mólales
d) Molares

Dentro de la estrategia didáctica se va a utilizar los materiales de vidrio y volumétricos del laboratorio químico.
Investigar los diferentes procesos de preparación de soluciones para su uso en el laboratorio químico.
Resolver problemas de preparación de soluciones, normales, porcentuales, mólales, molares y otras para poder llegar a estos puntos debemos realizar estos productos.
Dentro de los materiales del laboratorio posible utilizar, deben de llevar una forma de prevención en el mantenimiento y expansionar correctivo o impersacionar de los laboratorios a utilizar, es decir materiales científicos que se utilicen.
El alumno debe llevar a cabo los trabajos de investigación de los conceptos ya indicados (porcentuales, normales, mólales y morales)


Práctica 1
Medición Y Pesos De Masa Y Volumen
Estructura
1 Portada
2 Objetivo particular del alumno
3 Introducción
4 Índice
5 Instrucciones
6 Desarrollo
De la practica en el laboratorio, este pinto debe tener gráficos reales de la actividad que se esté llevando a cabo y se deben de anotar en orden alfabético o numérico.
Si se realiza operaciones matemáticas que deben de cuadrar ordenadamente.
Dentro de los gráficos pueden ser fotos, dibujos alusivos al tema que se está realizando.
Cada uno de los materiales realizados o utilizados ya sea cristalería, equipo de apoyo y científico debe llevar su pie de foto y característica de uso o de mantenimiento
7 Hoja de mantenimiento preventido o correctivo
Esta debe ser cuadricular elaborada a criterio de los integrantes del laboratorio.
8 Conclusión de la práctica
Investigación del tema que se está realizando en forma breve
9 Fichas bibliográficas
Borrador para firma y subirlo al blog se renombra se deja el nombre del dominio y se etiqueta.

miércoles, 11 de marzo de 2009

TAREA 15

TRABAJO DE POWER POINT DEL MICROSCOPIO

TAREA 16

OPERAR EQUIPO Y MATERIAL DE LABORATORIO

En esta materia he aprendido muchas cosas y una de ellas son los sistemas que se relacionan a la vida de los seres vivos como el sistema métrico decimal que sin sus medidas no podíamos medir correctamente los objetos que muchas personas la necesitan como los arquitectos, albañiles y etc.

También aprendí sobre las unidades básicas o elementos básicos aprendí para que sirven cada uno de ellos y cómo funcionan. Aprendí como trabajar en equipo en el laboratorio respete las normas y reglas que nuestro maestro nos aplicaba y también aprendí uno de mis instrumentos favoritos el microscopio lo que más me fascino del instrumento es poder ver partículas diminutas que mis propios ojos no pueden observar y los instrumentos de cristalería que son muy caros si yo no tengo cuidado tendré que quedarme empeñada.

Lo que se me hizo más difícil fue aprenderme la tabla de los múltiplos y submúltiplos y lo más importante que aprendí en esta materia fue el instrumento autoclave que sirve para esterilización de materiales divertido pero peligroso si no se sabe manejar cuidadosamente.

TAREA 14

TRAJO EN POWER POIN DE LOS INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO

TAREA 13

trabajo de power poin sobre el sistema internacional de medidas

TAREA 12 Autoclave

AUTOCLAVE

Un autoclave es un dispositivo que sirve para esterilizar material médico o de laboratorio, utilizando vapor de agua a alta presión y temperatura para ello, evitando con las altas presiones que el agua llegue a e bullir a pesar de su alta temperatura. El fundamento de la autoclave es que coagula las proteínas de los microorganismos debido a la presión y temperatura, aunque recientemente se ha llegado a saber de algunos microorganismos, así como los priones, que pueden soportar las temperaturas de autoclave.

CONSTA DE LOS SIGUIENTES PASOS

1)Tapa tapa de sierre hermético y una válvula de escape con una manguera interior corrugada y además presenta en la parte superior de la misma un reloj que nos marca libras como presión y grados centígrados como temperatura y se le da el nombre manómetro.

2)Esta tapa se asegura con grilletes costados de números de 6 los cuales deben de ir asegurados dándoles vuelta a la rosca conforme a las manecillas del reloj y se debe de ajustar en forma cruz ya que si no se lleva a cabo este tipo de ajuste la tapa que es ala insegura puede provocar algún accidente

3)Contiene una olla de acero inoxidable con 2 asas y en ella se deposita los productos que se van a esterilizar debidamente etiquetadas y estos pueden ser materiales de cristalería, plásticos, madera, reactivos (medio de cultivo) y todo material que se pretende a esterilizar.

4)Es su parte interior se presenta una rejilla de soporte o sostén que va por encima de la resistencia y al nivel de la rejilla se pone agua destilada y se debe de poner al nivel y se debe de medir en cantidad o volumen.

5)La resistencia que contiene esta olla trabaja con corriente alterna con amperes la cual contiene la parte exterior un cable de 110 volteos y además de que cuenta con un dispositivo de prepucio, una perilla para elevar temperaturas y un foco que indica la luz de encendido.

6)Esta autoclave trabaja con 15 libras de presión lo que nos da como resultado 120-22 grados de temperatura en grados Celsius debemos convertir en Fahrenheit y kelvin.

7)Para poder operar esta autoclave se requiere de pulgar por medio de la válvula abriéndola y cerrándola cuidadosamente una vez que ya se elevo la temperatura y una vez que el manómetro nos indique las libras y nuevamente la dejamos en cero para que indicie nuevamente la precisión interna hasta que llegue 15 libras o 120 grados de temperatura.
Unas ves que alcanzo la temperatura máxima solicitada se tiene el cuidado de checar que esa temperatura no se rebase de 20 minutos o de media hora tiempo necesario con 120 grados de temperatura que nos da un proceso de esterilización adecuada.

8)De acuerdo al proceso de esterilización procesado se deja enfriar adecuadamente al producto apoyándose con las salidas de vapor por medio de la válvula de escape, la que para poder operar se requiere utilizar protección es las manos con guantes con alta temperatura así evitando un accidente de alta temperatura no se debe de hacer escapar el vapor de enfrente al individua se debe escapar el vapor de enfrente el individuo se debe hacer de forma literal

9)Es importante que el grupo de trabajo que van a ocupar el material del laboratorio y aplicara la técnica de valencia debe coordinarse al entrar al laboratorio y aplicara la técnica de valencia deben coordinar se y al entrar al laboratorio y ponerse de acuerdo a que mesa le tocara poner el equipo de esterilización, debe ser de inmediato ya que cuando conecta el producto se requiere para alcanzar la temperatura de esterilización se requiere media hora por lo que se debe tener cuidado en sus tiempos.

TAREA 11 MICROSCOPIO OPTICO

Microscopio óptico

Saltar a navegación, búsqueda

Microscopio óptico de juguete
Un microscopio óptico es un microscopio basado en lentes ópticas. El desarrollo de este aparato suele asociarse con los trabajos de Anton van Leeuwenhoek. Los microscopios de Leeuwenhoek constaban de una única lente pequeña y convexa, montada sobre una plancha, con un mecanismo para sujetar el material que se iba a examinar (la muestra o espécimen). Este uso de una única lente convexa se conoce como microscopio simple, en el que se incluye la lupa, entre otros aparatos ópticos. Partes del microscopio óptico y sus funciones [editar]
• Ocular: lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo.
• Objetivo: lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.
• Condensador: lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.
• Diafragma: regula la cantidad de luz que entra en el condensador.
• Foco: dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
• Lente ocular: Capta y amplia la imagen formada en los objetivos.
• Tubo: es una càmara oscura unida al brazo mediante una cremallera.
• Revólver: Es un sistema que coge los objetivos, y que rota para utilizar un objetivo u otro.
• Tornillos macro y micrométrico: Son tornillos de enfoque, mueven la platina hacia arriba y hacia abajo. El macrométrico lo hace de forma rápida y el micrométrico de forma lenta. Llevan incorporado un mando de bloqueo que fija la platina a una determinada altura.
• Platina: Es una plataforma horizontal con un orificio central, sobre el que se coloca la preparación, que permite el paso de los rayos procedentes de la fuente de iluminación situada por debajo. Dos pinzas sirven para retener el portaobjetos sobre la platina y un sistema de cremallera guiado por dos tornillos de desplazamiento permite mover la preparación de delante hacia atrás o de izquierda a derecha y viceversa. En la parte posterior de uno de los laterales se encuentra un nonius que permite fijar las coordenadas de cualquier campo óptico; de esta forma se puede acudir a el cuando interesa.
Sistema de iluminación
La fuente de luz 1, con la ayuda de una lente (o sistema) 2, llamada colector, se representa en el plano del diafragma iris de abertura 5 del condensador 6. Este diagrama se instala en el plano focal anterior del condensador 6 y puede variar su abertura numérica. El diagrama iris 3 dispuesto junto al colector 2 es el diafragma de campo. La variación del diámetro del diafragma de campo permite obtener su imagen igual al campo visual lineal del microscopio. La abertura numérica del condensador 6 supera, generalmente la de la abertura del objetivo microscópico.
Sistema de Iluminación

MANEJO Y USO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO COMPUESTO

El microscopio compuesto
Un microscopio compuesto es un microscopio óptico que tiene más de un lente. Los microscopios compuestos se utilizan especialmente para examinar objetos transparentes, o cortados en láminas tan finas que se transparentan. Se emplea para aumentar o ampliar las imágenes de objetos y organismos no visibles a simple vista. El microscopio óptico común está conformado por tres sistemas:
• El sistema mecánico está constituido por una serie de piezas en las que van instaladas las lentes, que permiten el movimiento para el enfoque.
• El sistema óptico comprende un conjunto de lentes, dispuestas de tal manera que producen el aumento de las imágenes que se observan a través de ellas.
El sistema de iluminación comprende las partes del microscopio que reflejan, transmiten y regulan la cantidad de luz necesaria para efectuar la observación a través del microscopio.

La parte mecánica del microscopio
La parte mecánica del microscopio comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina, el carro, el tornillo macrométrico y el tornillo micrométrico. Estos elementos sostienen la parte óptica y de iluminación; además, permiten los desplazamientos necesarios para el enfoque del objeto.

• El pie. Constituye la base sobre la que se apoya el microscopio y tiene por lo general forma de Y o bien es rectangular.
• El tubo. Tiene forma cilíndrica y está ennegrecido internamente para evitar las molestias que ocasionan los reflejos de la luz. En su extremidad superior se colocan los oculares.
• El revólver. Es una pieza giratoria provista de orificios en los que se enroscan los objetivos. Al girar el revólver, los objetivos pasan por el eje del tubo y se colocan en posición de trabajo, lo que se nota por el ruido de un piñón que lo fija.
• La columna, llamada también asa o brazo, es una pieza colocada en la parte posterior del aparato. Sostiene el tubo en su porción superior y por el extremo inferior se adapta al pie.
• La platina. Es una pieza metálica plana en la que se coloca la preparación u objeto que se va a observar. Presenta un orificio, en el eje óptico del tubo, que permite el paso de los rayos luminosos a la preparación. La platina puede ser fija, en cuyo caso permanece inmóvil; en otros casos puede ser giratoria; es decir, mediante tornillos laterales puede centrarse o producir movimientos circulares.
• Carro. Es un dispositivo, colocado sobre la platina, que permite deslizar la preparación con movimiento ortogonal de adelante hacia atrás y de derecha a izquierda.
• El tornillo macrométrico. Girando este tornillo, asciende o desciende el tubo del microscopio, deslizándose en sentido vertical gracias a una cremallera. Estos movimientos largos permiten el enfoque rápido de la preparación.
• El tornillo micrométrico. Mediante el movimiento casi imperceptible que produce al deslizar el tubo o la platina, se logra el enfoque exacto y nítido de la preparación. Lleva acoplado un tambor graduado en divisiones de 0,001 mm., que se utiliza para precisar sus movimientos y puede medir el espesor de los objetos.

Sistema óptico
El sistema óptico es el encargado de reproducir y aumentar las imágenes mediante el conjunto de lentes que lo componen. Está formado por los oculares y los objetivos. El objetivo proyecta una imagen de la muestra que el ocular luego amplía.

Los oculares: • están constituidos generalmente por dos lentes, dispuestas sobre un tubo corto. Los oculares más generalmente utilizados son los de: 8X, 10X, 12,5X, 15X. La X se utiliza para expresar en forma abreviada los aumentos.

Los objetivos: • se disponen en una pieza giratoria denominada revólver y producen el aumento de las imágenes de los objetos y organismos, y, por tanto, se hallan cerca de la preparación que se examina. Los objetivos utilizados corrientemente son de dos tipos: objetivos secos y objetivos de inmersión
Los objetivos secos o Se utilizan sin necesidad de colocar sustancia alguna entre ellos y la preparación. En la cara externa llevan una serie de índices que indican el aumento que producen, la abertura numérica y otros datos. Así, por ejemplo, si un objetivo tiene estos datos: plan 40/0,65 y 160/0,17, significa que el objetivo es planacromático, su aumento 40 y su abertura numérica 0,65, calculada para una longitud de tubo de 160 mm. El número de objetivos varía con el tipo de microscopio y el uso a que se destina. Los aumentos de los objetivos secos más frecuentemente utilizados son: 6X, 10X, 20X, 45X y 60X.
El objetivo de inmersión o Está compuesto por un complicado sistema de lentes. Para observar a través de este objetivo es necesario colocar una gota de aceite de cedro entre el objetivo y la preparación, de manera que la lente frontal entre en contacto con el aceite de cedro. Generalmente, estos objetivos son de 100X y se distingue por uno o dos círculos o anillos de color negro que rodea su extremo inferior.

Sistema de iluminación
Este sistema tiene como finalidad dirigir la luz natural o artificial de tal manera que ilumine la preparación u objeto que se va a observar en el microscopio de la manera adecuada. Comprende los siguientes elementos:
Fuente de iluminación Se trata generalmente de una lámpara incandescente de tungsteno sobrevoltada. Por delante de ella se sitúa un condensador (una lente convergente) e, idealmente, un diafragma de campo, que permite controlar el diámetro de la parte de la preparación que queda iluminada, para evitar que exceda el campo de observación produciendo luces parásitas.
El espejo necesario si la fuente de iluminación no está construida dentro del microscopio y ya alineada con el sistema óptico, como suele ocurrir en los microscopios modernos. Suele tener dos caras: una cóncava y otra plana. Goza de movimientos en todas las direcciones. La cara cóncava se emplea de preferencia con iluminación artificial, y la plana, para iluminación natural (luz solar).
Condensador El condensador está formado por un sistema de lentes, cuya finalidad es concentrar luminosos los rayos sobre el plano de la preparación, formando un cono de luz con el mismo ángulo que el del campo del objetivo. El condensador se sitúa debajo de la platina y su lente superior es generalmente planoconvexa, quedando la cara superior plana en contacto con la preparación cuando se usan objetivos de gran abertura (los de mayor ampliación); existen condensadores de inmersión, que piden que se llene con aceite el espacio entre esa lente superior y la preparación. La abertura numérica máxima del condensador debe ser al menos igual que la del objetivo empleado, o no se logrará aprovechar todo su poder separador. El condensador puede deslizarse verticalmente sobre un sistema de cremallera mediante un tornillo, bajándose para su uso con objetivos de poca potencia.
Diafragma El condensador está provisto de un diafragma-iris, que regula su abertura para ajustarla a la del objetivo. Puede emplearse, de manera irregular, para aumentar el contraste, lo que se hace cerrándolo más de lo que conviene si se quiere aprovechar la resolución del sistema óptico

Trayectoria del rayo de luz a través del microscopio
El haz luminoso procedente de la lámpara pasa directamente a través del diafragma al condensador. Gracias al sistema de lentes que posee el condensador, la luz es concentrada sobre la preparación a observar. El haz de luz penetra en el objetivo y sigue por el tubo hasta llegar al ocular, donde es captado por el ojo del observador
Propiedades del microscopio
Poder separador También llamado a veces poder de resolución, es una cualidad del microscopio, y se define como la distancia mínima entre dos puntos próximos que pueden verse separados. El ojo normal no puede ver separados dos puntos cuando su distancia es menor a una décima de milímetro. En el microscopio viene limitado por la longitud de onda de la radiación empleada; en el microscopio óptico, el poder separador máximo conseguido es de 0,2 décimas de micrómetro (la mitad de la longitud de onda de la luz azul), y en el microscopio electrónico, el poder separador llega hasta 10 Å.

Poder de definición Se refiere a la nitidez de las imágenes obtenidas, sobre todo respecto a sus contornos. Esta propiedad depende de la calidad y de la corrección de las aberraciones de las lentes utilizadas
Ampliación del microscopio En términos generales se define como la relación entre el diámetro aparente de la imagen y el diámetro o longitud del objeto. Esto quiere decir que si el microscopio aumenta 100 diámetros un objeto, la imagen que estamos viendo es 100 veces mayor linealmente que el tamaño real del objeto (la superficie de la imagen será 1002, es decir 10.000 veces mayor). Para calcular el aumento que está proporcionando un microscopio, basta multiplicar los aumentos respectivos debidos al objetivo y el ocular empleados. Por ejemplo, si estamos utilizando un objetivo de 45X y un ocular de 10X, la ampliación con que estamos viendo la muestra será: 45X x 10X = 450X, lo cual quiere decir que la imagen del objeto está ampliada 450 veces, también expresado como 450 diámetros.


Campo del microscopio
Se denomina campo del microscopio al círculo visible que se observa a través del microscopio. También podemos definirlo como la porción del plano visible observado a través del microscopio. Si el aumento es mayor, el campo disminuye, lo cual quiere decir que el campo es inversamente proporcional al aumento del microscopio. Para medir el diámetro del campo del microscopio con cualquiera de los objetivos se utiliza el micrómetro, al que se hará referencia en el siguiente punto.

Mantenimiento del microscopio

El microscopio debe estar protegido del polvo, humedad y otros agentes que pudieran dañarlo. Mientras no esté en uso debe guardarse en un estuche o gabinete, o bien cubrirlo con una bolsa plástica o campana de vidrio.

Las partes mecánicas Deben limpiarse con un paño suave; en algunos casos, éste se puede humedecer con xilol para disolver ciertas manchas de grasa, aceite de cedro, parafina, etc. Que hayan caído sobre las citadas partes.

La limpieza de las partes ópticas requiere precauciones especiales Para ello debe emplearse papel "limpiante" que expiden las casas distribuidoras de material de laboratorio. Nunca deben tocarse las lentes del ocular, objetivo y condensador con los dedos; las huellas digitales perjudican la visibilidad, y cuando se secan resulta trabajoso eliminarlas.

Para una buena limpieza de las lentes
Puede humedecerse el papel "limpiante" con éter y luego pasarlo por la superficie cuantas veces sea necesario. El aceite de cedro que queda sobre la lente frontal del objetivo de inmersión debe quitarse inmediatamente después de finalizada la observación. Para ello se puede pasar el papel "limpialentes" impregnado con una gota de xilol. Para guardarlo se acostumbra colocar el objetivo de menor aumento sobre la platina y bajado hasta el tope; el condensador debe estar en su posición más baja, para evitar que tropiece con alguno de los objetivos. Guárdese en lugares secos, para evitar que la humedad favorezca la formación de hongos. Ciertos ácidos y otras sustancias químicas que producen emanaciones fuertes, deben mantenerse alejados del microscopio.

Conclusiones
El Microscopio es: cualquiera de los distintos tipos de instrumentos que se utilizan para obtener una imagen aumentada de objetos minúsculos o detalles muy pequeños de los mismos. El microscopio simple o lente de aumento es el más sencillo de todos y consiste en realidad en una lupa que agranda la imagen del objeto observado. Las evidentes limitaciones de este sistema, conocido desde la antigüedad, y el desarrollo de la óptica y de la construcción de lentes hizo que surgieran en el siglo XVII los microscopios compuestos, diestramente utilizados por el holandés Antonie van Leewenhock en el estudio de la microfauna de los estanques y charlas. Estas observaciones, unidas a las de Robert Hooke, establecieron la microscopia como poderosa herramienta científica.

Normas generales de uso del laboratorio
________________________________________
Para el desarrollo de las prácticas es conveniente tener en cuenta algunas normas elementales que deben ser observadas con toda escrupulosidad.
1. Antes de realizar una práctica, debe leerse detenidamente para adquirir una idea clara de su objetivo, fundamento y técnica. Los resultados deben ser siempre anotados cuidadosamente apenas se conozcan.
2. El orden y la limpieza deben presidir todas las experiencias de laboratorio. En consecuencia, al terminar cada práctica se procederá a limpiar cuidadosamente el material que se ha utilizado.
3. Cada grupo de prácticas se responsabilizará de su zona de trabajo y de su material.
4. Antes de utilizar un compuesto hay que fijarse en la etiqueta para asegurarse de que es el que se necesita y de los posibles riesgos de su manipulación.
5. No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar con el profesor.
6. No tacar con las manos y menos con la boca los productos químicos.
7. Todo el material, especialmente los aparatos delicados, como lupas y microscopios, deben manejarse con cuidado evitando los golpes o el forzar sus mecanismos.
8. Los productos inflamables (gases, alcohol, éter, etc.) deben mantenerse alejados de las llamas de los mecheros. Si hay que calentar tubos de ensayo con estos productos, se hará al baño María, nunca directamente a la llama. Si se manejan mecheros de gas se debe tener mucho cuidado de cerrar las llaves de paso al apagar la llama.
9. Cuando se manejan productos corrosivos (ácidos, álcalis, etc.) deberá hacerse con cuidado para evitar que salpiquen el cuerpo o los vestidos. Nunca se verterán bruscamente en los tubos de ensayo, sino que se dejarán resbalar suavemente por su pared.
10. Cuando se quiera diluir un ácido, nunca se debe echar agua sobre ellos; siempre al contrario: ácido sobre agua.
11. Cuando se vierta un producto líquido, el frasco que lo contiene se inclinará de forma que la etiqueta quede en la parte superior para evitar que si escurre líquido se deteriore dicha etiqueta y no se pueda identificar el contenido del frasco.
12. No pipetear nunca con la boca. Se debe utilizar la bomba manual, una jeringuilla o artilugio que se disponga en el Centro.
13. Las pipetas se cogerán de forma que sea el dedo índice el que tape su extremo superior para regular la caída de líquido.
14. Al enrasar un líquido con una determinada división de escala graduada debe evitarse el error de paralaje levantando el recipiente graduado a la altura de los ojos para que la visual al enrase sea horizontal.
15. Cuando se calientan a la llama tubos de ensayo que contienen líquidos debe evitarse la ebullición violenta por el peligro que existe de producir salpicaduras. El tubo de ensayo se acercará a la llama inclinado y procurando que ésta actúe sobre la mitad superior del contenido y, cuando se observe que se inicia la ebullición rápida, se retirará, acercándolo nuevamente a los pocos segundos y retirándolo otra vez al producirse una nueva ebullición, realizando así un calentamiento intermitente. En cualquier caso, se evitará dirigir la boca del tubo hacia la cara o hacia otra persona.
16. Cualquier material de vidrio no debe enfriarse bruscamente justo después de haberlos calentado con el fin de evitar roturas.
17. Los cubreobjetos y portaobjetos deben cogerse por los bordes para evitar que se engrasen.